[blox_row columns=”1/3+2/3″][blox_column width=”1/3″][blox_text animation=”none”]

que_es_obesidad_1

Parte I

[/blox_text][/blox_column][blox_column width=”2/3″][blox_text animation=”none”]

Si quisiéramos referirnos detalladamente a la definición misma de obesidad necesitaríamos mucho tiempo de disertación y varios especialistas aportando al tema.

Muchos se arrogan la definición de esta problemática y, no solo el crédito de tener la verdad acerca de lo que se trata, sino diciendo tener la rápida solución a la misma. Se ofrecen toda clase de productos y tratamientos que aseguran ser fáciles y cortos. Se pinta a una persona que por gorda esta amargada y por flaca estará feliz, y se omite estratégicamente que los logros, en caso de obtenidos, pueden perderse fácilmente.

En el medio de esta disputa la gente que padece de obesidad resulta víctima del tironeo de un medio que, consciente de la envergadura del problema, no duda en usufructuar la desesperación de las victimas del mismo, ofreciendo todo tipo de panaceas y milagros.

Yo hace 25 años que ejerzo la psicoterapia; doce años que atiendo obesos gordos y obesos flacos, y mucho más que saber que es la obesidad, he podido saber que no es.

He aquí, algunos de los que considero mis conocimientos adquiridos:

La obesidad no es solamente un tema médico.

En todo caso las consecuencias físicas de la obesidad son un tema médico. Algunas personas que manifiestan características físicas que predisponen a la obesidad (genéticas manifiestas, endocrinológicas etc.) son un tema médico.

La obesidad no es solamente un tema nutricional.

La nutrición juega un rol importante en la obesidad. Que las alteraciones en el aspecto nutricional intervienen en la obesidad es obvio.

Estos años de ejercicio de la profesión dedicados a la atención de la obesidad, me han dado información que me permite entender varias cosas que quiero compartir profundamente con todos Uds.

Primero, cabe destacar que el concepto de obeso describe a una persona que porta un exceso de peso determinada por la relación entre su peso y su estatura. De acuerdo a la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD “La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Segundo, el termino obeso es un término bastardeado hasta límites increíbles por todos aquellos que suponen que se puede nombrar lo desconocido solo por repetido.

A fin de ser muy respetuosa con una problemática que hoy, en su carácter de pandemia, supone un flagelo imprescindible de controlar, limitaré su utilización. Resaltaré los aspectos relativos a la ingesta de comida inadecuada y en exceso, entendiendo a la conducta ejercida por las personas en relación a la alimentación como la generadora de este problema y por ende, respetando, esta limitada, pero fundamental y nuclear incumbencia, me referiré al obeso como a la “persona obesa”, y a su contribución a la problemática que padece como un trastorno de la conducta ligado a la falta de elección adecuada de los alimentos y, a la transgresión de los límites en la ingesta de la misma. Desde esta perspectiva limitada en su incumbencia pero, determinante en su participación al problema, pasaré a describir los factores intervinientes en esta problemática y su consecuente tratamiento.

[/blox_text][blox_button text=”Ver la Segunda Parte: CONOCIENDO EL CEREBRO: Relación entre la obesidad y el cerebro” link=”https://www.vivirdelgado.com.ar/es-la-obesidad-parte-ii/” target=”0″ style=”default” border=”bordered” color=”#8e44ad” size=”medium” align=”center” animation=”none”/][/blox_column][/blox_row]